
Historia de Lucha por la Montaña
Lucha por la Montaña es una iniciativa sin ánimo de lucro creada en el verano de 2015 por Carlos Fernández Morán (de La Vecilla de Curueño) y por Víctor Llamazares Roscales (de Valderrueda).
Objetivo de #luchaporlamontaña
El objetivo es el de contribuir en la promoción de la #montañaleonesa conscientes de la necesidad urgente de conectar nuestra oferta con el gran público. Estamos convencidos de que apostando por motores económicos como la industria agroalimentaria, el turismo y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales es posible un futuro próspero y de esperanza para nuestras zonas rurales.
Misión
Creemos en el potencial de nuestra montaña (con 7 reservas de la biosfera reconocidas internacionalmente por la UNESCO) así como del talento y el capital humano de nuestra gente. También creemos en la transición hacia un nuevo modelo económico capaz de generar nuevas oportunidades de emprendimiento también para nuestros jóvenes. Nos enfrentamos al discurso pesimista que heredamos de muchos de nosotros animados a buscar un futuro profesional en las grandes ciudades dejando atrás nuestros pueblos.
Visión
Luchemos por la continuidad de nuestros servicios básicos que garantizan la vida y tareas cotidianas de los pueblos. Centros médicos, gasolineras, transportes, colegios, infraestructuras, etc. Para que las familias puedan establecer un proyecto de vida en las zonas rurales tanto si trabajan aquí como si se desplazan cada día para trabajar en otros pueblos o ciudades.
Luchemos por vencer el discurso victimista que ha contribuido ha inspirarnos en la queja durante las dos últimas décadas. Todo ello haciendo que perdamos la fe en el potencial de un territorio con una biodiversidad única en Europa y que dispone de discursos cada vez más escasos en otros territorios del planeta. Consume productos locales que favorezcan la economía de tus vecinos y ellos estará en disposición de favorecer la tuya.
Luchemos por dar a conocer nuestros paisajes, nuestros productos y nuestro patrimonio sin esperar a que otros vengan a hacerlo por nosotros. Subamos por fin al tren de las nuevas tecnologías y aprovechemos las herramientas digitales que nos permiten acceder a nuevos mercados.
Actualizando nuestra oferta, ampliando nuestra mirada también al extranjero, revisando la estética de nuestros establecimientos y trabajando sobre estas y otras debilidades que solo queda creer y apoyarnos en nuestras fortalezas para competir con cualquier otra región del mundo. Donde no alcancen nuestros recursos, nuestro talento o nuestras fuerzas hemos de establecer sinergias como nos enseñaron nuestros abuelos cuando trabajaban en hacendera.
Ayúdanos a luchar por la Montaña contribuyendo en su promoción y conviértete en embajador de la #montañaleonesa. Comparte contenidos en tus redes sociales para que cada día más y más personas conozcan los tesoros de nuestro territorio.
Deja de desear y empieza a actuar.
Síguelos en redes sociales y recuerda utilizar el hastag: #montañaleonesa:
